Pasos para darse de alta como compraventa de vehículos

La compraventa de coches de segunda mano es una actividad profesional que durante los últimos años ha ganado una gran popularidad. Los profesionales acuden a él atraídos por un mercado en crecimiento con todavía mucho margen para la innovación y diferenciación. A pesar de ello abrir un concesionario o empresa de compraventa requiere de una serie de trámites administrativos que garanticen que se opera de forma legal.

En el siguiente artículo haremos un repaso a los procedimientos que todo profesional debe seguir para darse de alta como compraventa de vehículos de ocasión.

1. Darse de alta como compraventa de vehículos en la Seguridad Social y Hacienda

Este se trata de un punto en común entre los profesionales de la venta de automóviles y el resto de negocios. Todos los trabajadores autónomos deben darse de alta tanto en la Seguridad Social como en Hacienda. Para el alta en Hacienda es necesario entregar tu declaración censal para notificar tus datos personales y el IVA a pagar.

El alta en la Seguridad Social puede realizarse de forma telemática o presencial. La opción más rápida es darse de alta como compraventa de vehículos online desde la web del PAE, Punto de Atención al Emprendedor, para cumplimentar el alta. La modalidad presencial implica entregar el modelo TA0521, la fotocopia del DNI y la fotocopia del alta en Hacienda.

Previamente has debido decidir si te das de alta como autónomo, o como sociedad limitada (SL). Si vas a empezar con pocos coches, lo habitual es ser autónomo. 

2. Decide tu régimen de IVA: REBU o general

El REBU (Régimen Especial de Bienes Usados) es muy habitual en compraventa. Permite pagar IVA solo sobre tu margen de beneficio, no sobre todo el precio de venta. Se aplica cuando compras a particulares o a otros profesionales que usen REBU.

No se aplica en compras con IVA desglosado (concesionarios) ni en importaciones. Para acogerte, marca la casilla correspondiente en el modelo 036 y lleva libros específicos de compras y ventas.

3. Tramita tu actividad en la DGT

Además del alta fiscal y laboral, como compraventa necesitas inscribirte en la Dirección General de Tráfico (DGT) para poder realizar trámites relacionados con los vehículos de manera profesional. Como transferencias de vehículos, bajas temporales o definitivas, matriculaciones, consulta de datos y situaciones administrativas.... 

Esto se hace a través del sistema GESTRADA (Gestión de Trámites de Vehículos por Profesionales de la Automoción)

4. Otros trámites y requisitos

  • Cuenta bancaria profesional (imprescindible para SL)
  • Licencia de apertura si dispones de local o campa de exposición.
  • Seguro de responsabilidad civil para cubrir posibles reclamaciones.
  • Garantía legal mínima de un año en la venta a particulares (obligatoria por Ley de Consumo).

 

5. Documentación para la importación y exportación de coches en Europa

Para darse de alta como compraventa de vehículos para la exportación e importación en la Unión Europea es necesario registrarse como operador intercomunitario. Para la importación de vehículos desde algún país miembro de la Unión Europea hacia España es necesario conservar los documentos originales del vehículo, acreditar la titularidad y la factura o documentación pertinente en el que aparezca el IVA.

Para exportar coches desde España hacia algún país dentro de la Unión Europea es necesario darlo de baja en la DGT. También se deberá obtener la matrícula verde para circular durante el proceso de exportación.